ROSSINI Guillermo Tell, Obertura
MOZART Concierto para violín núm. 4
BERLIOZ Sinfonía fantástica
Tres obras innovadoras en su concepción y orquestación y llenas de energía se reúnen en este programa. Si la Sinfonía fantástica de Berlioz es una de las obras orquestales más singulares de la historia, la orquestación y el sentido del drama de la obertura de Guillermo Tell de Rossini no fueron menos rompedoras en su tiempo. Rossini despliega toda su habilidad para construir un clímax consiguiendo una partitura que es un reflejo perfecto de una ópera tan bien construida que le permitió retirarse antes de los 40 años. Más de medio siglo antes, entre 1773 y 1775, Mozart compuso sus cinco conciertos para violín. Fue un período muy productivo para el joven salzburgués. El Cuarto Concierto prefigura los grandes conciertos para el instrumento que vendrían después y presenta diferencias radicales con respecto a los conciertos convencionales de la época. Por su parte, la Fantástica de Berlioz además de por su innovadora orquestación, destaca es por sus elementos autobiográficos, su alto carácter descriptivo y su uso de una idea fija recurrente que representa a la persona amada.