Jueves 27 de febrero de 2020 | 19:30h

Auditorio Nacional de Música de Madrid - Sala Sinfónica

Duración aproximada: 95 minutos
Precio: 15€-60€


Los cerca de 100 Niños Cantores de Viena, con edades comprendidas entre los diez y los 14 años, están organizados en cuatro coros que ofrecen unos 300 conciertos al año, ante casi medio millón de espectadores de todo el mundo. Los inicios del coro tuvieron lugar en el año 1498, cuando el Emperador Maximiliano I puso la primera piedra de la Wiener Hofmusikkapelle o Banda Musical de la Corte de Viena, de la que formaban parte los Niños Cantores. En esta cita que recorre muchas de las músicas corales más representativas de los paises mediterráneos, tendremos la oportunidad de escuchar al Brucknerchor formado por 26 niños de Austria, Camboya, Canadá, China, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Corea del Sur y Estados Unidos. Su maestro de coro, el italiano Manolo Cagnin, estudió música coral, dirección y composición en Venecia y Milán. Completó sus estudios en Leipzig con Kurt Masur y Fabio Luisi y allí fue director musical de la producción de la Gewandhausorchester de "La Tragedia de Carmen”. Desde 2008, es uno de los directores de los Niños Cantores de Viena.

Programa

Concierto patrocinado por Fundación Santander

"El Mar Mediterráneo" 

- I -

 

Canto gregoriano anónimo

Ave, maris stella (himno mariano del Siglo IX)

Gerald Wirth (*1965)

Ave nobilis, venerabilis Maria (de Carmina austriaca)

Arnold von Bruck (c.1500-1554)

Magnificat octavi toni

Lodovico Grossi da Viadana (c.1560-1627)

Exultate iusti (motete para 4 voces)

Tomás Luis de Victoria (c.1548-1611)

Tenebrae factae sunt (de Officium hebdomadae sanctae-1585)

Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)

Super flumina Babylonis (texto: Salmo 137 [136])

Johannes Brahms (1833-1897)

Regina coeli op. 37/3 (texto litúrgico)

Felix Mendelssohn(1809-1847)

Wasserfahrt, op. 50/4 (texto de Heinrich Heine)

Francisco de Salinas (1513-1590)

Romance del Conde Claros

Adriano Banchieri (c.1568-1634)

Arr. Gerald Wirth

Capricciata a tres voces

Contrappunto bestiale alle mente

 

- II -

 

Josef Strauss (1827-1870)

Arr. Gerald Wirth

Matrosenpolka op. 52 (Polka del marinero) (texto de Tina Breckwoldt)

Canción de tuna. España.

Genaro Monreal Lacosta (1894-1974)

Clavelitos (texto de Federico Galindon Lladó)

Canción de amor. Croacia.

Arr. Gerald Wirth

O more duboko (El mar profundo)

Canción folclórica. Grecia.

Kalinifta (Buenas noches).

Canción folclórica. Turquía.

Arr. Gerald Wirth

Üsküdar'a gider iken (De camino a Üsküdar)

Himno maronita de Viernes Santo. Líbano.

Arr. Gerald Wirth

Wa habibi (Mi amado)

Oración. Israel. Nurit Hirsh (*1942)

Arr. Gerald Wirth

Oseh Shalom bi-mromav (La paz en las alturas)

Casida tradicional. Argelia.

Qoum Tara (Levántate y maravíllate)

Canción napolitana. Italia.

Eduardo Di Capua (1865-1917)

Emanuele Alfredo Mazzucchi (1878-1972)

O sole mio (texto de Giovanni Capurro)

Johann Strauss (1825-1899)

Wo die Zitronen blüh‘n, op. 364 (Donde florecen los limoneros). Vals

Josef Strauss (1827-1870)

Arr. Gerald Wirth

Auf Ferienreisen, op. 133 (De vacaciones). Polka rápida (texto de Tina Breckwoldt)

 

Con la colaboración de Los Pequeños Cantores de la JORCAM:

 

 

Concierto patrocinado por: 

  

 

Información sobre el concierto

Ventajas para abonados
Condiciones, devoluciones y cambios

Abónate
a Ibermúsica 25/26

Ventajas y descuentos exclusivos para abonados.
Las mejores butacas. Pago fraccionado. Cancelación gratuita.